¿A qué nos enfrentamos? Es un reto implementar la ESI/EIS, ya que se encuentran barreras y ...
Contenidos
Capítulo 11: Introducción a la Incidencia Política
En este capítulo vemos la política de les jóvenes. Los márgenes de la consciencia colectiva están en disputa y debemos tenerlo en cuenta en cada estrategia, intervención y actividad que hagamos.
Módulo 5: El campo de conquista
Cuando nos ponemos en el lugar de une otre porque nos interpelan sus vivencias, y empezamos a participar activamente con nuestros pares para conseguir objetivos comunes, estamos construyendo una identidad colectiva.
Capítulo 10: Archivero y croquis militante
En este capítulo vemos la política de les jóvenes. Los márgenes de la consciencia colectiva están en disputa y debemos tenerlo en cuenta en cada estrategia, intervención y actividad que hagamos.
Capítulo 9: Les jóvenes construimos nuevas formas de hacer política
En este capítulo vemos la política de les jóvenes. Los márgenes de la consciencia colectiva están en disputa y debemos tenerlo en cuenta en cada estrategia, intervención y actividad que hagamos.
Capítulo 8: ¿Activismo sin presedentes?
Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen; así cómo estas son afectadas por la desigual distribución de recursos, hacen que nuestro objetivo tenga que ver con ser actores que disputen poder. La salud, entonces, está indudablemente atravesada por cuestiones políticas.
Módulo 4: El Mapa
Cuando nos ponemos en el lugar de une otre porque nos interpelan sus vivencias, y empezamos a participar activamente con nuestros pares para conseguir objetivos comunes, estamos construyendo una identidad colectiva.
Capítulo 7: Salud sexual y (no) reproductiva
Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen; así cómo estas son afectadas por la desigual distribución de recursos, hacen que nuestro objetivo tenga que ver con ser actores que disputen poder. La salud, entonces, está indudablemente atravesada por cuestiones políticas.
Módulo 3: La Brújula
Nuestras cuerpas nos acompañan en todo momento. Nos movemos en el mundo, vamos a estudiar, trabajar, tenemos encuentros sexuales, vamos a una consulta médica, corremos, caminamos, bailamos, entrenamos, hablamos, gozamos y amamos.
Capítulo 6: Disidencias y violencias sistemáticas
Toda persona que se encuentre por fuera de los parámetros de normalidad impuestos por la sociedad de consumo: ser cisheterosexual, neurotípico/a, de raza blanca, perteneciente a una cultura occidental, con un modelo de cuerpo hegemónico, queda invisibilizada y marginada de los discursos y de las representaciones que nos rodean a diario.
Capítulo 5: Cuerpos e interseccionalidad
En la escuela habitan las transformaciones socioculturales y se construye ciudadanía. Partiendo de los marcos legales internacionales y locales, podemos reivindicar la ESI como un dispositivo de resistencia frente a las violencias de las prácticas conservadoras.
Capítulo 4: Desarmando el cissexismo y deconstruyendo prácticas binarias
En la escuela habitan las transformaciones socioculturales y se construye ciudadanía. Partiendo de los marcos legales internacionales y locales, podemos reivindicar la ESI como un dispositivo de resistencia frente a las violencias de las prácticas conservadoras.
Capítulo 3: Orientación sexual, género y otras construcciones
En la escuela habitan las transformaciones socioculturales y se construye ciudadanía. Partiendo de los marcos legales internacionales y locales, podemos reivindicar la ESI como un dispositivo de resistencia frente a las violencias de las prácticas conservadoras.
Trabajo Práctico- Módulo 1
Como actividad final del módulo 1 "El Punto de Partida - La ESI/EIS que queremos" vamos a armar un...
Módulo 2: Identidades, Géneros y Sexualidades
Cuando nos ponemos en el lugar de une otre porque nos interpelan sus vivencias, y empezamos a participar activamente con nuestros pares para conseguir objetivos comunes, estamos construyendo una identidad colectiva.
Capítulo 2: Paradigma Internacional de Derechos Humanos
En la escuela habitan las transformaciones socioculturales y se construye ciudadanía. Partiendo de los marcos legales internacionales y locales, podemos reivindicar la ESI como un dispositivo de resistencia frente a las violencias de las prácticas conservadoras.
Capítulo 1: ¿Qué es la ESI/EIS?
Necesitamos tener pleno conocimiento para ejercer y gozar de nuestros derechos sexuales, reproductivos y (no) reproductivos, desde una perspectiva de equidad de género y diversidad, con herramientas para la efectiva prevención y erradicación de las violencias.
Módulo 1: El punto de partida
Cuando nos ponemos en el lugar de une otre porque nos interpelan sus vivencias, y empezamos a participar activamente con nuestros pares para conseguir objetivos comunes, estamos construyendo una identidad colectiva.
Primer Conversatorio de Juventudes Latinoamericanas
¿Qué opinan les jóvenes de Guatemala, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay sobre la Educación...
En Argentina la ESI cumplió 15 años, sí 15 👀
El 4 de Octubre de este año, se cumplieron 15 años desde la sanción de la Ley 26.150 de Educación...