Perú | Perspectivas jóvenes sobre la implementación de la ESI/EIS

Para abordar: ESI/EIS en Latinoamérica. Educación integral en sexualidad del Perú. Políticas públicas y participación Juvenil.

Este informe sobre la ESI en Perú, es un trabajo realizado por jóvenes de la organización Inppares y el Centro Juvenil Futuro. Durante el 2021 encuestaron a jóvenes de entre 15 a 25 años de diferentes regiones de Perú y analizaron sus percepciones con respecto a la aplicación de la educación sexual integral en el país. Evaluaron el grado de conocimiento, acceso, orientación y dudas de sus pares, para diseñar acciones que mejoren la implementación de la ESI.

Podés escuchar su presentación en la Mesa de Diálogo Regional haciendo click acá.

¿Porqué hacer un informe sobre la ESI en Perú?

  • Según el reporte del MINSA y ONUSIDA (Perú, 2021): El 51 % de los casos de VIH fue  diagnosticado entre los 20-34 años.
  • Según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018  (Endes), 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o son madres, lo que equivale  a una de cada diez.

Estas dos datos porcentuales denotan las falencias y un problemas de salud pública que afligen a un nuestro grupo etario en específico. Simplemente demuestra las ineficientes que ha venido teniendo el Estado peruano con respecto a la implementación de la Educación sexual integral, no solo como medida de prevención de embarazos no deseados, sino como  un mecanismo de prevención en la salud sexual de los y las adolescente y jóvenes.

¿Cuáles son las demandas de les pibis en Perú?

Al finalizar se les preguntó a las personas encuestadas si tenían alguna sugerencia para  mejorar la implementación de la ESI en las escuelas. Las respuestas más relevantes fueron: 

“Mejorar las leyes relacionadas ESI, pero que serán supervisadas para que se  cumplan. También, darles una educación desde la educación inicial, hasta superior” 

“No centralizarlo y asegurarse de que llegue a la mayor cantidad de personas posible”.

“Tiene que ser progresiva y basada en un diagnóstico situacional. Primero se podría  empezar a sensibilizar a las familias, sobre todo, a los padres. Luego, brindar sesiones  educativas en las escuelas con la presencia de los estudiantes, profesores y padres de  familia. Así poco a poco se irá eliminando la barrera psicosocial. El segundo determinante  estructural, al menos aquí en Perú, son las políticas en sexualidad. Existe evidentemente,  pero falta iniciativa”.

 

¿Te interesó este tipo de diagnóstico? ¡Tenemos más!