39AMBA
Estamos en ESI
Estamos en ESI es una campaña integral de construcción, que jugando con la frase de moda “Estamos en esa”, nos llama al abordaje a través de la perspectiva de género de todos nuestros ámbitos de desarrollo. En este caso buscamos concientizar, por un lado, acerca de las infecciones de trasmisión sexual y métodos de prevención y, por otro, acerca de las desigualdades de género en el mundo laboral, y cómo esto afecta particularmente a la población más joven.
Web: https://minu.org/
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Acompañando la ESI
Es un proyecto para docentes y familias. La idea es brindarles una capacitación sobre lo que abarca la ley, sus implicancias y aplicaciones. Nuestro objetivo es que tanto los docentes como las familias tengan información común con una mirada orientada a la crianza respetuosa. Tengo 30 años, soy psicopedagoga, asesora de crianza, lactancia y salud y estimuladora temprana.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Otros
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Ciclo de Encuentros por un Lenguaje sin Violencia
La idea es colocar en discusión nuestra lengua como cristalización de violencias interseccionales normalizadas. Buscamos generar disparadores para comenzar el proceso de autoreflexión personal y profesional sobre nuestra lengua con el fin de generar un uso consciente de la misma.
El formato es de conversatorios digitales sincrónicos en los que tenemos a invitades especiales que exponen su visión, experiencia o estudios sobre algún aspecto del lenguaje y así generar conocimiento cooperativamente.
Instagram: Porunlenguajesinviolencias
Temas:
- Masculinidades
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
que otrxs sean lo normal
El proyecto tiene como objetivo desarrollar espacios de encuentro e/ jóvenes que tienen alguna discapacidad y deseen compartir talleres en los que sean convocados a dialogar y compartir sentires y experiencias respecto a su forma de habitar el mundo; en primer lugar convocando su palara y situándolos como sujetos activos y de derechos. Luego, también a modo de talleres, desarrollar espacios donde circule la palabra y brindemos herramientas sobre conocimiento de su cuerpo, formas de relacionarse
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
Formato: Espacios de encuentros
Semana de ESI
Es una semana de explicitacion de muchos contenidos que son transversales a todo el nivel secundario de nuestra escuela. Pero está semana la construimos con muches estudiantes y el conocimiento circula y se potencia. Soy el profe de la escuela que coordina este proyecto y tengo 24 años
Instagram: @lasallesanmartin
Facebook: Instituto La Salle San Martín
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Redes de jóvenes/foros
OTRA VEZ PERO DIFERENTE
Este es un proyecto que se debe al deseo de jóvenes, que con sus voces abrirán las puertas a un mundo donde seamos más que solo el futuro.
Para llevarlo a cabo pensamos:
✨Capacitación de pares por especialistas.
✨En nuestra secretaría social abordar la ESI durante todo el año.
✨Realizar un programa de radio e incluir lo hablado en el diario escolar para llegar a los jóvenes separados por la brecha digital.
✨Para cerrar el año una ExpoEsi con desafíos sobre lo aprendido.
✨Charlas vía zoom.
Instagram: secretariasocial.ees22
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Juventudes gordes.
El objetivo de la investigación es conocer las expresiones de la gordofobia en la vida cotidiana de les jóvenes gordes de AMBA en el año 2020 con el fin de poder reconstruir de manera analitica el eje de \"cuidado del cuerpo\" propuesto por la ESI, a favor de la diversidad corporal.
Instagram: _guadam
Temas:
- Otros
Formato: Investigación
El deseo dignifica
Proyecto artístico-cultural para crear redes de intercambio y debate transfeministas que promuevan la educación sexual, la construcción de vínculos comunitarios y la transformación social.
Entendemos la cultura como un entramado simbólico en disputa y reproductora de sentidos. Por eso, construimos nuevas narrativas con una perspectiva inclusiva, territorial e interdisciplinaria mediante encuentros presenciales o virtuales,charlas, espacios de intercambio, curaduría y creación de obras de arte.
Instagram: https://www.instagram.com/eldeseodignifica/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/eldeseodignifica
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Redes de jóvenes/foros
Acción por la menstruación
El objetivo de nuestro proyecto es visibilizar la problemática de la menstruación y provocar que se hable más sobre este tema. Esto a partir de charlas de ESI que se enfoquen en la menstruación (a nivel bilógico, sociocultural y económico) para todos los cursos de primaria y secundaria, sin separar por sexo o género. Además de mantener una red social activa (instagram) donde hablemos y visibilicemos esta temática.
Instagram: @accion.por.la.menstruacion
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
0800-ESI
0800-ESI es un proyecto de la organización Estallar. El objetivo es acercar mediante talleres participativos distintas temáticas relacionadas con la ESI a las escuelas y la comunidad. Buscamos generar espacios de intercambio interdisciplinario para mejorar la aplicación de la ley en las escuelas.
Si bien en materia legal la ESI esta muy avanzada, sabemos que en la realidad su aplicación deja mucho que desear, por eso queremos colaborar en su implementación.
Instagram: @es.tallar
Facebook: https://www.facebook.com/estallar
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios/ciclos de Formación
LA EMANCIPACIÓN ES ABOLICIONISTA
Como mujeres pertenecientes a “Adolescentes en acción” consideramos fundamental hablar de la prostitución como el reflejo de la subordinación femenina al deseo de los hombres. Nuestro proyecto apunta a visibilizar esta problemática a través de talleres, audiovisuales e historias de vida de víctimas del delito de trata de personas. Instamos a las juventudes a reflexionar acerca de la mercantilización de nuestros cuerpos y consideramos a la ESI como el medio pertinente para dicha propuesta.
Temas:
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Acabando Mitos
Somos estudiantes secundarios, terciarios y de distintas facultades de la UBA. Armamos contenidos para redes -hoy, desde agrupaciones- que acerquen info sobre SSyR, estereotipos de géneros, violencias, ESI, etc. con una perspectiva integral e interdisciplinaria. Nuestro objetivo es hacer de #AcabandoMitos un proyecto autónomo que sea ofrecido como formato a instituciones que se sumen a pensar estrategias para abordar estos temas y armar una web que además de info tenga un espacio de consejería.
Instagram: Ej: https://www.instagram.com/p/CFkvG2CFJA2/ + https://www.instagram.com/p/CFBJtFPgyIE/ + https://www.instagram.com/p/CDUJmL4lftE/ + https://www.instagram.com/p/CD4lmAlgWEj/
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
En camino a la construcción de una escuela segura e igualitaria
El objetivo de este proyecto es promover herramientas para el abordaje de las problemáticas vinculadas a la violencia y discriminación por razones de género en los colegios secundarios. Nuestra idea es generar un reforzamiento institucional a partir de la creación de espacios multidisciplinarios y transversales para desarrollar una solución que contemple una real contención, eficacia y prevención de estas problemáticas. Queremos devolverle la confianza a la escuela.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
SOMOS CURIOSXS
La sexualidad en lo cotidiano ¿cuántas veces aparece y se pone a jugar? Somos curiosxs, buscamos habitar la voz como refugio e intercambio. Queremos crear un PODCAST, democratizar los medios para problematizar nuestras sexualidades/identidades, buscando vías creativas con el público para generar más disparadores. Además, usar distintas producciones artísticas populares que nos cultivan el día a día, para repreguntarnos nuestras prácticas, consumos y territorios de vida. ¿Cómo llegamos hasta acá?
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Redes de jóvenes/foros
Recreando la educación: aportes para la formación virtual sobre ESI destinada a docentxs de nivel inicial de la Provincia de Buenos Aires
El proyecto trata de una propuesta de enseñanza de modalidad virtual, en el marco de la lo establecido por la Ley 26.150 de ESI. Está dirigido a docentxs de Nivel Inicial de las instituciones educativas la Provincia de Buenos Aires, con el fin que ellxs puedan construir saberes en el aula con lxs niñxs, a partir de las herramientas trabajadas en el aula virtual. Dichos contenidos serán teóricos y prácticos, para que sean llevados a cabo de una manera dinámica.
Temas:
- ESI
Formato: Espacios de encuentros
PILEI
Nuestro objetivo es promover un cambio significativo en nuestra cultura, potenciando la diversidad y la inclusión como valor fundante de nuestra sociedad. A partir de este proyecto buscamos lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Nuestro trabajo se basa en:
-Brindar capacitaciones
-Selección del candidato adecuado para el puesto solicitado.
-Ofrecer apoyos y seguimientos que garanticen una inclusión laboral exitosa.
Instagram: @Pilei.inclusion
Temas:
- Discapacidad
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
LA NUESTRA FUTBOL FEMINISTA (CARTOGRAFIANDO NUESTRO TEJIDO VILLERO)
Desde hace 13 años La Nuestra Fútbol Feminista existe en la villa 31. Conformada por niñas y mujeres, tiene como objetivo construir un espacio seguro para practicar Fútbol en clave feminista. Ganando la cancha y mediante la reflexión constante de nuestras prácticas, la Nuestra ha crecido explorando y ocupando nuevos espacios. Ahora queremos elaborar una cartografía de la villa en clave feminista para visibilizar a las mujeres que históricamente han sido protagonistas silenciosas del territorio.
Instagram: @LaNuestraFutFem
Facebook: @LaNuestraFutFem
Web: @LaNuestraFutFem
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Investigación
MILITANCIA DESIGUAL: violencia política hacia las mujeres.
OBJETIVO:Visibilizar tanto las situaciones de violencia simbólica y/o manifiesta sufrida por mujeres militantes, así como las diferencias de oportunidades asociadas.El proyecto consta de dos instancias.Se realizará una investigación sobre las situaciones de discriminación y violencia por motivos de género que sufren las mujeres militantes en partidos políticos, la cual estará articulada con un programa de estudio de jóvenes que se dedicará a crear políticas públicas y campañas de concientización
Temas:
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Investigación
Revolución en Regla Congreso
El proyecto consiste en acompañar a las personas menstruantes en situación de vulnerabilidad social para que puedan llevar adelante su periodo de forma digna. Entendimos que la calle no te quita lo persona ni lo que eso conlleva,y no debería quitarte la dignidad. Entregamos kits de higiene menstrual: toallas íntimas,tampones,preservativos,guantes,pañuelos descartables,jabón,apósitos diarios e información de usos y cuidados. También hacemos un seguimiento de cada persona que recibe el kit.
Instagram: revolucionenregla_congreso
Facebook: Revolución en Regla Congreso
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Otros
Formato: Otros
Hablemos de ESI
Generar espacios o ciclos de formación con el objetivo de darle continuidad pedagógica a los espacios de formación atinentes al cumplimiento de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral y la Ley 27.234. Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género para Estudiantes de institutos de formación docente, universidades y escuelas secundarias
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
EsixEllas
Somos la Unión de Estudiantes de Misiones y la Unión de Estudiantes de Lanús (AMBA) y buscamos optimizar el acceso a la información sobre la ESI a través de la tecnología. Así, proponemos la app \"ESIxEllas\", con diferentes funciones:
-Articulación a nivel nacional de Centros de/y estudiantes para debatir políticas públicas en torno a derechos sexuales y reproductivos
-Mapa de consejerías de salud y comisarías de la mujer aledañas
-Canal de asesoramiento frente a situaciones de violencia
-Otros
Instagram: @esixellas
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Otros
Avanti Muchachas
Avanti Muchachas es un podcast sobre deconstrucción. Buscamos un crecimiento individual y social, debatiendo en conjunto temas que requieren una reflexión urgente. La idea es concientizar a la par de los oyentes (quienes participan en las redes) y creemos esencial la necesidad de implementar la ESI en todos los niveles de la formación académica, para erradicar la discriminación, la desigualdad, los estereotipos y entender somos parte de una diversidad que nos identifica como seres humanes.
Instagram: @avantimuchachas_
Web: https://open.spotify.com/show/3EBovTeDdCBqA52Zyt9PH2?si=MsxXdbPaQ666FZw_yC3jbg
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Voz en alto
En este proyecto se busca visibilizar cuestiones sumamente importante como son la Esi, Educacion de genero, Discriminación, violencia y demás. Creemos que dichas cuestiones vienen de la falta de información y/o miedo a lo desconocido. Se busca informar tanto a chicxs sin limite de edad, como a padres.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
JOVENES POR LA ESI EN LOS DISPOSITIVOS DE CUIDADO INSTITUCIONAL DE NNA EN AMBA, SALTA Y SANTA FE.
Realizamos encuentros virtuales con adolescentes y jóvenes que se encuentran viviendo en dispositivos de cuidado residencial para debatir sobre ESI, derechos sexuales y re productivos, masculinidades y violencia en los noviazgos.
A partir de estos encuentros se busca generar un documento de estado de situación y demandas del acceso a derechos sexuales de jóvenes institucionalizados y que presentará a las autoridades a nivel nacional y provincial del Sist. de promoción de derechos de NNA.
Instagram: https://www.instagram.com/guiaegreso/
Facebook: https://www.facebook.com/guia.egreso/
Web: https://guiaegreso.org.ar/
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Comisiones de trabajo
El Espejo de los Deformes
En el marco de la realización de una obra cinematográfica de ficción, que abordará problemáticas de la sexualidad en personas con discapacidad; buscamos construir una investigación para el guión que articule con profesionales especializados y prevea la formación del equipo técnico para la inclusión laboral de personas con diversidad funcional durante el desarrollo y rodaje de la película.
Instagram: @v.acui
Web: https://lucianagentinetta.myportfolio.com/el-espejo-de-los-deformes
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Investigación
La puerta entreabierta: Infancias trans en la formación docentes
Comenzamos este proyecto en la agrupación que desarrollamos en nuestro profesorado. Hicimos dos jornadas hasta el día de la fecha, uno en formato de encuentro de debate y otro más informativo. A partir de los materiales ESI para el nivel inicial y primaria y otros recursos que son más actuales sobre el género en las infancias, creamos el espacio para leerlos, analizarlos y reflexionar desde la construcción del \"yo\" docente; poder pensar los cómo y los por qué reales para una educación integral.
Instagram: @estudiantes_ens10
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Para informarnos hay que ver
El proyecto consiste en afiches o cualquier cosa que se pueda pegar en espacios públicos donde los vean todos, un ejemplo; baños públicos. Estos carteles, contendrán información de todo tipo, apunto a ESI para abarcar mas, puede empezar con información sobre anticonceptivos, mitos sobre las relaciones sexuales y sus peligros, esto hará que todos los vean quieran o no, tendrán acceso a información sin necesidad de tener una computadora o Internet, ya que varias veces no llegan a esta información
Temas:
- ESI
Formato: Otros
comunidad integral de generos
clases de apoyo a personas con dudas sobre su sexualidad y hablar de todo un poco a los integrantes
Temas:
- Discriminación por razones de género
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
¿Quiénes somos?
La idea del proyecto es que, a través de las redes, abarcar sobre temas relacionados a diversidades, sexualidad, cuerpos, mitos sociales, entre otras cosas. Es para generar un espacio de charla y acompañar a las personas a cuestionar y replantearse. Un punto de apoyo para aquelles que quieren saber más sobre estos temas.
Facebook: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmoAz2JW_Wn1NRsuXEDGjEg
Web: https://micadilorenzo5.wixsite.com/quienessomos
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Mate Cocido: \"ESI para infancias\"
Mate Cocido surge de un grupo de estudiantes de Comunicación de la UBA. Su objetivo es la producción de material radiofónico para un público que tiene escasas ofertas en este formato: lxs niñxs. Dentro de nuestro Podcast, el programa “ESI para infancias” busca brindar una herramienta educativa tanto a docentes como a familias que les permita abordar los temas de la ESI. La idea es organizar el programa en dos temporadas: una destinada al primer ciclo del nivel primario y otra para el segundo.
Instagram: @matecocidofm
Facebook: @matecocidofm
Web: https://open.spotify.com/show/4QJKCgWf8Sqbd0dMPx2BaE?si=1qjii6ETRNmTGF_JSx7spw
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Otros
Plan de acompañamiento estratégico a personas trabs
Considerando que las personas trans siente la ausencia del estado, las estadísticas e indices de vida muestran el segregamiento que hay en la sociedad para dicha comunidad. Propongo realizar un acompañamiento en salud, trabajo y educación, haciendo los convenios pertinentes para fomentar y mejorar la calidad de vida de personas trans e insertar social y laboralmente a dicha comunidad. Haciendo hincapié en educación, salud y trabajo.
Temas:
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
ACÁ ESTAMOS
Objetivo: Ofrecer un espacio de contención y asesoramiento para víctimas de acoso/abuso/violencia sexual, dentro y fuera de noviazgos. Que la víctima reciba asesoramiento legal para agilizar denuncias y asistencia psicológica, así como contención y charlas grupales posteriores. A traves de una convocatoria se llamaría a voluntarixs que quieran formar parte, ya sea abogadxs, psicólogxs, promotorxs de salud, etc. Tendría modalidad virtual en un principio y presencial cuando se pueda habilitar.
Temas:
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Rompiendo Tabúes
Es un podcast de Educación Sexual Integral dirigido a madres/padres de niñes y adolescentes. Hicimos una primera edición de 8 capítulos donde hablamos de diversos temas que aborda la ESI, basándonos en información oficial y con palabras de especialistas. Pueden buscarlo en Spotify o en UNLaM Podcast, ya que nació en el Taller de Administración de Medios de dicha universidad.
Instagram: @unlampodcast
Web: https://open.spotify.com/show/6f0sNIjD6d6ZTics0mnKvI?si=TzA7xcUlTmqJH2WUvWtLZw
Temas:
- ESI
Formato: Otros
NO A LA VIOLENCIA DE GENERO: PROTECCIÓN EN 5 FASES
El proyecto esta basado en las 5 fases fundamentales sobre la violencia de genero: FASE 1: CONCIENTIZAR (formas de vincularse y relaciones no saludables, ¿que es la violencia de genero? ) FASE 2: LA IMPORTANCIA DE LOS LIMITES (Como comunico mi no, como respeto el no del otro, responsabilidad sexual y afectiva) FASE 3; SENTIDO DE ALERTA (lenguajes violentos,instancias de control, test para ver si lo estoy sufriendo) FASE 4: ¿COMO SALIR? (gestión emocional y toma de desi) FASE 5: ACTUALIZACION rnrn
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios/ciclos de Formación
ESI MÓVIL
*Objetivo general.*rnExpandir la ESI, prevenir las violencias por razones de género y promover relaciones saludables sin paredes.rn*Objetivo especifico*rnPoder llegar a todos los barrios y las villas de la provincia de Buenos Aires. Haciendo talleres y charlas, en las plazas, clubes sociales y todos los lugares en donde estén les pibxs.rn*¿Cómo?*rn Contando con los elementos necesarios y las personas capacitadas para abordar las temáticas correspondientes.
Instagram: @milygonzalez__
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
ESI DE LES ALUMNES
Consiste en 5 conversatorio a con profesionales en los distintos temas planteados. Terminados estos, se realiza una reflexión por una cuenta de instagram, y se va a juntar toda esa información para luego ponerla en común en la jornada final de todosrnlos talleres.
Instagram: @gisekoden
Web: https://view.genial.ly/5f610945e187f60d8693d044/presentation-genially-sin-titulo
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
El arte no violenta
Es un idea poder empezar a crear espacios dónde poder hablar de la violencia constante que sufren las adolescentes en los barrios vulnerables. En la villa es tan normalizado el maltrato y los noviazgos violentos. El único mecanismo de defensa de las chicas adolescentes es terminar creyendo que el que te maltrata te quiere.rn
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Esi en tu casa
Curso ESI online, de uso personal o institucional, realizada por videos informativos realizados por activistas y jóvenes trans para adolescencias y adultes, enfocades especialemente en chiques trans. Ya hemos hechos dos ediciones del curso con un total de 1000 inscriptes con una recepción muy positiva. Soy Secretario de la secretaría de infancias y adolescencias trans y sus familias de la FALGBT de forma totalmente gratuita donde hacemos espacios de encuentro entre chiques trans y sus familias.
Instagram: https://www.instagram.com/infanciasyadolescenciastrans/
Facebook: https://www.facebook.com/infanciasyadolescenciastrans
Web: https://www.youtube.com/channel/UCFMRFaay4h8P69OvnM-bEHQ?view_as=subscriber
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
DESARMARNOS PBA NORTE
El proyecto consistió en su primer desarrollo en elaborar encuentros que problematicen la masculinidad como un eje central de la reproducción de la violencia. En estos se trataron temas como consentimiento, olas de escraches, grupos de amigos, afectos y relaciones, etc. Si bien la pandemia nos puso un alto, para este año íbamos a externalizarlos, reproduciendolos en instituciones locales, como clubes de barrio, de rugby, escuelas, sociedades de fomento, etc.
Instagram: Desarmarnos
Facebook: Desarmarnos
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
23Buenos Aires
Diversidades: La ESI que todes necesitamos.
El objetivo del proyecto es poder ofrecer herramientas sobre una educación sexual que realmente sea integral, repensando como las diversidades somos todes (Alessandra Luna). Salir de la cis-hetero-norma para poder comprender la historia del movimiento LGTBQIA+ en nuestro país, deconstruir las masculinidades que violentan a las -mal llamadas- disidencias y poder dar cuenta de los distintos tipos y modalidad de violencia de género y contra las mujeres que se reproduce en un mundo patriarcal.
Instagram: https://instagram.com/psicoflorfb?igshid=151b6ig0yykc0
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Espacio Diversxs
Generar un espacio fisco, de contención y promoción de los derechos para todes que padecen la violencia machista, homofobica y transfobica. Que contaria con un equipo de contención y asesoramiento. Contando con u espacio de formación y capacitación, brindando charlas, talleres que giren en torno a la ESI, abiertos a la comunidad o a un grupo específico, como docentes o escuelas cercanas. E incorporar un espacio para actividades recreativas, sin prejuicios, estereotipos o bullying por ser diverse
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Abordando la violencia de genero con las herramientas del Trabajo Socail
Nuestro objetivo es trabajar la violencia de genero en adolescentes, a partir de talleres en colegios o comunidades. Para hacerlo, abordáramos la temática a partir de técnicas teóricas y practicas del Trabajo Social.
Somos un grupo de 5 mujeres que nos encontramos cursando, actualmente, el 3er año de la carrera \"Tecnicatura en Trabajo Social\". Para la materia Trabajo Social 3 tuvimos que hacer dicha actividad.
Queremos lograr la mayor concientizavcion posible, tanto en hombres como en mujeres.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
RompeteESI
Consiste en enseñar uso de anticonceptivos, conocimiento del cuerpo, diversidad, charlas de perspectiva de género
Instagram: Frente Joven Los indios K
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Esi para todos!
Mi idea es realizar charlas masivas, donde los adolecentes se sientan seguros de preguntar y sean asesorados por profesionales que quieran participar ginecólogos/as, sexólogos y medicos.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
Formato: Otros
Un lugar para la ESI desde la virtualidad
Difundir Talleres Virtuales con temáticas sobre ESI acorde a edades entre 10/18 años, desde un enfoque de acompañamiento y contención para brindar herramientas e información sobre cuestiones de abuso/violencia sexual. Lo innovador será proponer un espacio previo al Taller para preguntas/sugerencias y un espacio posterior que creemos fundamental para acompañar cualquier cuestión que pueda surgir post Taller, brindando material audiovisual. La convocatoria será a través de Centros de Salud, Clubes
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Educación sexual integral y violencia de género
Nuestro proyecto habla de la importancia de la ESI como un derecho vital, y busca hacer que los jóvenes aprendan mas sobre su sexualidad, y derechos. Encara la violencia de genero como una enseñanza necesaria dentro de la ESI, y el amor propio para lograr la verdadera libertad e independencia, además de abordarlo como una forma de prevenir una relación violenta. También creemos importante hablar sobre la diversidad sexual, para que cada persona, sea libre de elegir y a su vez sea respetado/a.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
Higiene Menstrual
Somos un programa dentro del plan nacional de voluntariado scout 2020 que propone enmarcar e impulsar a las iniciativas que trabajan la temática de higiene menstrual en pos de concientizar y acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad a través de diversas acciones.
Hoy somos muchxs lxs que luchamos por la equidad, el derecho a la salud, la educación y la empatía.
Instagram: Scoutsdeargentina
Facebook: Scouts de Argentina
Web: Scouts de Argentina
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
Adolescentes en Acción
Somos una red de Adolescentes de la sociedad civil de diferentes provincias con el objetivo de hacer valer los derechos de las infancias y juventudes, a través de la participación protagónica. Nuestra proyecto consiste en la construcción de espacios de intercambio virtuales (Webinars informativos y debate organizados por y para adolescentes) buscando fomentar el pensamiento critico relacionado a las problemáticas de género tales como la opresión de la mujer y discriminación de las personas LGBT.
Instagram: redadolescentesenaccion_
Facebook: redadolescentesenaccionn
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Deporte y violencia
Estoy en la Selección Argentina de Taekwondo y siento que la violencia hacia las mujeres es muchísima. No nos dan el reconocimiento que debemos ni tenemos las mismas posibilidades. Hay que saber identificarlo y poder frenarlo.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
RebeldesRazonables
Los jóvenes nos caracterizamos por ser \"rebeldes\" y quiero demostrar que podemos también ser razonables
.Este proyecto busca un espacio para jóvenes y tiene como principal objetivo tratar y prevenir la violencia por razones de género.¿Como?|1ro: crear cuentas en redes sociales donde interactuaremos, realizaremos encuestas entre otras cosas|2do:consientizar a padres y jóvenes mediante charlas(por distintos medios que esten a disposición de jóvenes)y pequeños talleres de noviazgoviolento y demás.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
SOLXS
SOLXS es un largometraje posporno con temática queer. Busca visibilizar varias problemáticas, desde el rol que ocupa la mujer en la industria audiovisual, la falta de educación sexual integral en la sociedad, hasta la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Se proyectará en espacio públicos para luego junto con la asamblea no binarie, psicologues y sexologues abrir el debate sobre identidad, sexualidad y amor romántico. Se estrenará el 8/8/21, dia del orgasmo de personas con vulva.
Instagram: solxs.cine
Web: https://solxslargometraje.wordpress.com/
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Babel
El proyecto se propone formar un espacio para la unión juvenil (en todo el país), dónde se den espacios de debate y opinión. Dónde, a diferencia del ámbito escolar, la relación de enseñanza se dé de manera igualitaria.
Los temas que exponen van: desde ecología hasta violencia mediática. Donde en seminarios, organizados por representantes elegidos (jóvenes integrantes del proyecto) se expongan a manera informativa: las diferentes perspectivas que nos afectan.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
Estudiantas Organizadas
Estudiantas Organizadas surge de la mano de una Profesora, con quien años atrás habíamos trabajado -por primera vez- cuestiones de género, violencias, estereotipos, entre otros. El objetivo de este año es conformar una Red de Delegadas para que a partir de diversos talleres y charlas, pudieran ser quienes replicaran dentro de las aulas la formación y debates, siendo mediadoras y acompañando los procesos de análisis y reflexión. Y al final del año realizar un encuentro junto con xadres, docentes
Instagram: estudiantasorganizadas
Facebook: /estudiantas.organizadas
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Redes de jóvenes/foros
Del Barrio para el Barrio
Objetivo: A través del lenguaje expresivo que caracteriza al teatro social y su metodología, nos permitimos la creación de espacios para desarrollar una consciencia crítica frente a situaciones cotidianas de opresión, mediante la reflexión sobre el imaginario de la estructura social instaurada. Además de facilitar que la búsqueda de soluciones se lleve a cabo de forma colectiva, por lo que fomenta el establecimiento de un vínculo sólido entre el grupo y el resto de la comunidad.
Instagram: @__adf__2020
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Comisiones de trabajo
Jovenes Talleristas
Objetivo: que los jóvenes sean los promotores de derechos sexuales y reproductivos en el barrio, en la escuela, en los clubes, espacios comunitarios y comedores a la vez que quienes reciben la información puedan replicarla.
La llegada a los jóvenes a través de sus pares resulta más amigable ya que comparten los mismos grupos e intereses a la vez que encuentran un apoyo a la hora de la resolución de algún conflicto o acceso a la salud.
Instagram: @__adf__2020
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Masculinidades al Sur
Dispositivo de abordaje para la promoción de otras masculinidades. Trabajamos desde el 2017 mediante talleres, charlas, conversatorios, material de dif., y a partir del año 2019 empezamos a desarrollar un dispositivo de trabajo específico con varones que ejercen o ejercieron violencia, trabajando en la historia personal, familiar y los vínculos que construyen enfocando en desarmar mandatos, roles estereotipos que sostienen las violencias perpetradas por varones.
Instagram: masculinidades_al_sur
Facebook: Masculinidades al Sur
Temas:
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Menstruamos Rojo
Enmarcado principalmente en la ODS Igualdad de Género, pretendiendo poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres, niñas y disidencias. rnVisibilización de la menstruación como factor de desigualdad social, de género y educacional. Difusión de información en la temática. Concientización ambiental. Trabajo en red con organizaciones. Romper tabúes.rnColecta de productos de gestión menstrual para acercar a personas menstruantes en situación de vulnerabilidad.
Instagram: @menstruamosrojo
Facebook: Menstruamos Rojo
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Preservate
Somos una Asociación Simple formada por estudiantes y graduadxs de medicina, psicología y docencia que nos dedicamos a dar talleres de Educación Sexual Integral de manera gratuita acorde al grupo etario y los intereses que la institución o grupo requiera. Pueden ser virtuales o presenciales. A su vez, compartimos contenido a través de las redes sociales para tener mayor alcance a la comunidad.
Instagram: Preservate_
Facebook: Proyecto.preservate.3
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Locura.solidaria
Nuestro objetivo con locura solidaria es contactarnos con diferentes fundaciones/escuelas/organizaciones que necesitan ayuda (comida, ropa, plata, etc) y llevar a cabo donaciones para cubrir sus necesidades. Tenemos ganas de hacer algo en conjunto con el proyecto #EsConESI ya que pensamos que es un punto sumamente importante y necesario en la sociedad. Nos encantaría capacitarnos, aprender, y abrirnos a nuevas posibilidades ya que esto es un derecho para todos, todas, todes.
Instagram: Locura.solidaria
Facebook: Locura.solidaria
Web: No tenemos aún
Temas:
- Otros
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Proyecto Marea Roja
Proyecto Marea Roja, nació en el aula, el año pasado, a raíz de problematizar, en las clases de comunicación, cultura y sociedad el tabú que rodea a la menstruación. rnEfectivamente la sangre menstrual es un factor de desigualdad social y asimismo problematizamos que no solo las mujeres menstruan y no todas lo hacen. rnEl contexto de pandemia, nos permitió reinventarnos y abordar la ESI desde su dimensión integral. Por ello, para despejar dudas, realizamos conversatorios con especialistas.
Instagram: Proyecto Marea Roja
Facebook: Proyecto Marea Roja
Web: https://linktr.ee/proyectomarearoja
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Somos la voz de lxs niñes que no la pueden alzar
Somos cuatro mujeres que nos proponemos brindarle a lxs niñes en situación de vulnerabilidad espacios de contención y de debate. Buscamos romper con la estructura en el que se encuentran hoy en día las mujeres y personas no binarias en los barrios de la ciudad de Mar del Plata, para empezar y seguir por todo el país. Queremos que se deje de callar la violencia que se ejerce en las niñas y niñes en cada una de las casas. Apostamos al diálogo como fuente de salida!
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Bellamente
Es un proyecto social que nace en Marzo del 2018 con el objetivo de promover la aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género, por medio de la educación, la investigación y la difusión. rnA través de redes sociales, talleres y charlas, proponemos un espacio de diálogo real y virtual para repensar los estereotipos instalados en la sociedad.rnNuestra misión es inspirar a que la próxima generación crezca libre de mandatos sociales.
Instagram: @bellamentearg
Web: www.bellamente.com.ar
Temas:
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
95Jujuy
Rompiendo el Silencio
Rompiendo el Silencio es un Proyecto pensado para toda persona que sufren violencia, en todas sus areas, queremos acompañar, asistir e intervenir en cada situacion a traves de asesoramiento Legal, Economico, Psicologico y Espiritual.
Desde la organizacion todas las actividades son gratuitas y se benefician a traves por eventos especiales y colaboraciones de personas.
Se pondra en marcha proyectos para que alli puedan tener y acceder a Trabajos, Capacitaciones y Refugios de contencion Familiar.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Comisiones de trabajo
Tratemonos con respeto y amor
El proyecto consiste en que por medio de un juego se pueda hablar a las parejas jovenes sobre la igualdad, los derechos que tienen cada uno yel respeto hacia el otro en su relación.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Otros
¿Ojos que no ven...
El proyecto que se tiene pensado trabajar tiene que ver con incentivar a los jóvenes que tienen la intención de llevar a cabo una relación de noviazgo que sea saludable, sincera y evitando la violencia. Además, la intención del grupo es, no discriminar al agresor, la ayuda iría tanto para el agresor como para la víctima, ya que, si queremos terminar con esta violencia, tendríamos que empezar con ayudar a quien empezó esta situación de maltrato.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios de encuentros
Prevenir
...
Temas:
- ESI
Formato: Otros
W-Uber
W-Uber es un proyecto que busca erradicar la inseguridad que sufren mujeres y disidencias que son usuarias/es y trabajadoras/es del transporte. Hecho por y para ellas/elles, generando puestos de trabajo para este grupo humano. Buscando darles seguridad, incorporaríamos un \"botón de pánico\" dentro de la aplicación que tenga conexión directa con fuerzas policiales, y simultáneamente genere una alerta en los celulares de usuaries próximes al lugar.
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Discriminación por razones de género
Formato: Otros
Denigración en la musica
Existen músicas que son para bailar, pensar y soñar, pero hay otras que realmente no son para esas cosas. Este proyecto, a través de investigaciones, visibiliza lo que son las denigrantes letras de canciones como del reggaetón y el trap en el cual las mujeres son utilizadas como objetos sexuales y en donde se refleja el maltrato, la violencia, el abuso, el acoso la forma vulgar de referirse a una mujer. Una forma de seguir repitiendo el discurso machista patriarcal.
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Otros
Denigración en la musica
Existen músicas que son para bailar, pensar y soñar, pero hay otras que realmente no son para esas cosas. Este proyecto, a través de investigaciones, visibiliza lo que son las denigrantes letras de canciones como del reggaetón y el trap en el cual las mujeres son utilizadas como objetos sexuales y en donde se refleja el maltrato, la violencia, el abuso, el acoso la forma vulgar de referirse a una mujer. Una forma de seguir repitiendo el discurso machista patriarcal.
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Otros
Hogar transitorio
Establecer hogares transitorios a personas por violencia de genero que estén en situación critica o bajo amenaza, estos hogares funcionarían en base a recibir a lxs afectadxs y acogerlos por 2-3 dias hasta que sea seguro su traslado. Voluntariado de familias que acepten y tengan posibilidad de resguardar la integridad de lxs damnificadxs.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Comisiones de trabajo
Violencias en tiempo de noviazgo
Procurar implementar concienciación entre jóvenes de 18 y 24 años, de que el noviazgo violento y las escenas de celos no son naturales. Que tanto los maltratos físicos, psicológicos, económicos, simbólicos, verbales, no sean naturalizados por la sociedad y a través de recursos y técnicas audiovisuales, virtuales y de actuación, llegar de forma más atractiva a un número amplio de jóvenes.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
Luchemos contra la violencia
Problematica:
*Violencia de genero*
mucha bulnervirilidad (poco conimiento asia la violencia)
Acoso asia las mujeres y niñ@s
Violencia domestica
Abuso infatil (trabajo laboral-violaciones-maltratos-entre otros)
Solucion:
Consientisacion mediantes charlas videos entre otros
Salir a las distintas sonas rurales y alli poder brindar nuestro apollo a la gente k sufre violencia - acoso.
Incluir clases de defensa personal
Entre todos podemos para con la violencia
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
ÁMATE MÁS DE LO QUE ALGUIEN ALGUNA VEZ LO HARÁ
...de la mujer); a las madres (sobre todo si son violentadas, porque temdran su espacio y recibiran apoyo. Tambien se tocarán los temas de familia, amor propio femeneidad) y a los hijos/jóvenes (a quienes se les fomentará el autoestima, sabrán cuidarse y respetarse; y a la vez, cuidar y respetar a los demás sin odio de genero ni odio racial).
Se realizará mediante actividades dinamicas en las cuales se reforzara el autoconocimiento y respeto propio y mutuo; culminando con una integración grupal.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Rompiendo el Silencio
Rompiendo el Silencio es un Proyecto pensado para toda persona que sufren violencia, en todas sus areas, queremos acompañar, asistir e intervenir en cada situacion a traves de asesoramiento Legal, Economico, Psicologico y Espiritual.
Desde la organizacion todas las actividades son gratuitas y se benefician a traves por eventos especiales y colaboraciones de personas.
Se pondra en marcha proyectos para que alli puedan tener y acceder a Trabajos, Capacitaciones y Refugios de contencion Familiar.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Comisiones de trabajo
Mirar diferente y elecuencia con los demás.
Este proyecto busca llegar a los adolescentes y ver más allá de lo que hoy en día sé está naturalizando. Abordar de distintas formas y sé más pensativo y llegar a ser más entretenido con lo temas.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Mirar diferente y elecuencia con los demás.
Este proyecto busca llegar a los adolescentes y ver más allá de lo que hoy en día sé está naturalizando. Abordar de distintas formas y sé más pensativo y llegar a ser más entretenido con lo temas.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Rompiendo el Silincio
Rompiendo el Silencio es un Proyecto pensado para toda persona que sufren violencia, en todas sus areas, queremos acompañar, asistir e intervenir en cada situacion a traves de asesoramiento Legal, Economico, Psicologico y Espiritual.
Desde la organizacion todas las actividades son gratuitas y se benefician a traves por eventos especiales y colaboraciones de personas.
Se pondra en marcha proyectos para que puedan tener y acceder a Trabajos, Capacitaciones y Refugios de contencion Familiar.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Comisiones de trabajo
No estás sola
en las ciudades de La Quiaca y Abra Pampa han ocurrido y ocurren hechos lamentables, nuestra idea es crear un punto seguro para la mujer, en donde implementaríamos una radio para difundir información de todo tipo (educación sexual, derechos, tipos de violencia, métodos anticonceptivos, etc.), también llevar a cabo clases de autodefensa y tener taxis exclusivos para la mujer. queremos que sea un espacio que esté las 24hs y sea un refugio para todas las mujeres.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
CasaJoven
Hola buenas tardes la idea es crear una casa joven donde se brinde informacion a los jovenes de ciudad perico. trabajar con ideas conjuntas buscando concientizar a los mismos, con folleteria, stand de prevencion y charlas con profesionales, deseamos brindarles un lugar donde ellos sientan que pueden ser escuchados brindandoles la confianza necesaria para abordar los temas como ESI, como salir de relaciones toxicas. desde el municipio tenemos como principal objetivo contribuir con la prevencion
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Comisiones de trabajo
Me informo y te informo para protegerte
En primera instancia el objetivo sería nutrirnos de conocimiento para luego poder brindar la información a nuestros compañeros de toda la institución. Muchas veces hay compañeros que atraviezan situaciones dificiles pero que no se atreven a pedir ayuda a algun docente y creemos que nosotros podremos ayudarlos si nos preparamos. También aspiramos a compartir nuestro conocimiento con alumnos de otras instituciones.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Centro de Contención para mujeres y sus hijas/os.
El proyecto busca construir un centro contenedor dividido en 4 áreas: área de capacitación laboral o ayuda para la busqueda de salida laboral de las mujeres, área de guardería para sus niñes, área de ayuda escolar para sus hijes en edad escolar y área de residencia por si estás rompieron vínculo con sus familiares/amigos y no tiene un lugar donde pasar las noches hasta que puedan independizarse económicamente para pagarse hospedaje en otro lugar. Este, tiene alcance a mujeres, niñes y adolescent
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Espacios/ciclos de Formación
¿Ojos que no ven...
El proyecto que se tiene pensado trabajar tiene que ver con incentivar a los jóvenes que tienen la intención de llevar a cabo una relación de noviazgo que sea saludable, sincera y evitando la violencia. Además, la intención del grupo es, no discriminar al agresor, la ayuda iría tanto para el agresor como para la víctima, ya que, si queremos terminar con esta violencia, tendríamos que empezar con ayudar a quien empezó esta situación de maltrato.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios de encuentros
La información en tus manos.
Nuestra Idea se basa en la importancia que debe ser, el tener acceso a cualquier tipo de informacion pública de forma rápida, sencilla y eficaz. Por ende, proponemos la creación de una aplicación móvil, que permita a todas las persona del país, desde, sus dispositivos acceso a todos los datos que quieran o requieran saber, ya sea; lugares de contención, comisarías cercanas, información sobre E.S.I,entre otros.Con el fin de que la sociedad toda tenga en sus manos lo que nesesita.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Otros
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Asesores de sexualidad
El proyecto es una idea de jóvenes que acompañan a otros jóvenes adolescentes asesorando y contieniendolos en cuanto a dudas brindándoles información sobre su salud sexual reproductiva , acompañamiento a víctimas de violencia de género , asistir también a las distintas formas de discriminación ya sea por su género su condición social etc todo mediante juegos y talleres que dictan en escuelas espacios de encuentros y centros barriales.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Talleres en Ciudad de nieva
La idea consiste en que se brinde talleres de violencia de género en el barrio Ciudad de Nieva para concientizar a los vecino
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Redes de jóvenes/foros
ÁMATE MÁS DE LO QUE ALGUIEN ALGUNA VEZ LO HARÁ
Este proyecto parte de raíz: El Amor Propio.
NADIE puede amarme MENOS de lo que yo mism@ me amo.
Al ser esto tarea primordial de la Familia y al verla tan desvalorizada, proponemos:
ENCUENTRO DE PADRES en los colegios de l@s niñ@s y adolescentes; un día para padres y otro día para madres, asi en ellos, personal capacitado fortalece conocimientos del amor propio y familiar, el respeto y demás valores.
Beneficiará a los padres (se hara hincapié en amor, masculinidad, diversidad de género, el \"NO\"
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Talleres en Ciudad de nieva
La idea consiste en que se brinde talleres de violencia de género en el barrio Ciudad de Nieva para concientizar a los vecinos.
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Redes de jóvenes/foros
\"Eramos 11 y hoy ...\"
Desde nuestro lugar asumimos el compromiso para erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres, en el deporte frenando la naturalización de la violencia y generar impacto que pueda mover las masas en nuestra sociedad y de este modo asumir un compromiso como sociedad, para frenar y decir basta de violencia a través de foros, en esta oportunidad cambiando la mirada hacia el deporte, como en otra oportunidad se pudo realizar pretendi plantear una visión general en las instituciones
Temas:
- Masculinidades
- Discriminación por razones de género
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Redes de jóvenes/foros
La Violencia en el amor Adolescente
El proyecto tiene como objetivo contribuir desde la escuela secundaria a la erradicación de la
violencia de género focalizando en la violencia contra las adolescentes en el ámbito de sus
relaciones de noviazgo/pareja. Para ello, ubicando la problemática en el marco los derechos
humanos y asumiendo un modelo de abordaje comunitario y un modelo alternativo de relaciones
interculturales, Partiendo desde un trabajo colaborativo, comunitario y la participación de los y las estudiantes
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Otros
Violencia en el noviazgo
Nuestro proyecto consiste en sensibilizar, prevenir, identificar y visibilizar Prácticas relacionadas con la violencia de género, discriminaciones y el derecho a tener conocimiento a una educación sexual integral segura y responsable.
Web: https://www.facebook.com/AreaMujer2020/
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios de encuentros
Trabajo a las personas trans
Implementación de cupo trans en las municipalidades dando una capacitación de a cada uno de los empleados para que puedan ser incluidos y también pueden trabajar en igualdad como todos abordando cada uno de los derechos que todos tienen sin discriminación
Temas:
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Vivir con valores para evitar la violencia
Nuestro proyecto consiste sobre la atención y abordaje de la violencia de género, el cual tiene fin, en brindar informacion y herramientas necesarias para que el alumno/a disponga de las mismas en las circunstancias que se le presentara en su vida cotidiana (colegio, calle, familia,etc).
Objetivos:
Promover habilidades y actitudes acertadas para la toma de desiciones en relación al propio cuerpo, las relaciones interpersonales y sexualidad responsable.
Beneficiarios: Comunidad Educativa.
Temas:
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Sonqo Masy Warmy\'s
Este proyecto busca brindar un espacio de contención a las warmis jujeñas que son víctimas de violencia de género en cualquiera de sus formas, dentro de sus entornos, proporcionando herramientas para su empoderamiento personal y económico.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Casa Joven
Hola buenas noches esta idea es de crear una casa Joven donde se brinde información a los jóvenes de ciudad perico. Trabajar con ideas conjuntas buscando consonantizar a los mismo, con folleteria, stand de prevención y charlas con los profesionales. deseamos brindarles un lugar donde ellos sientan que pueden ser escuchados brindarles la confianza necesaria para hablar de estos temas. Desde el municipio queremos promover la igualdad y la prevención de la violencia por razones de género
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios de encuentros
Taller de Formación con perspectiva de genero a futbolistas de la liga jujeña de futbol
El propósito del proyecto es capacitar a los jugadores de los clubes de la liga jujeña juvenil de futbol, en perspectiva de genero para desaprender los convencimientos disfuncionales y las masculinidades hegemónicas que se expresan y reproducen en las practicas cotidianas y en los canticos de las hinchadas de los diferentes clubes de futbol con el objetivo de formar a las nuevas generaciones de deportistas con conciencia social, de clase y genero.
Temas:
- Masculinidades
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Transporte Publico - Punto seguro
\"Hoy en dia no es ni seguro viajar en un taxi porque nos sabes si vas a llegar segura a destino\" Erradicar violencia, acoso sexual en transporte publico como, taxis, taxis amarillos y colectivos Tomando en cuenta que es el Chofer es quien tiene la mayor parte del manejo y mando en seguros, destinos y manejo.
Convertir de manera general de parte (agresora) a tomar esos servicios en Puntos de seguridad para erradicar violencia. Tanto en los servicio de transporte como ayuda en las victimas.
Temas:
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
- Otros
Formato: Comisiones de trabajo
Enseñar a escuchar
El proyecto tiene el objetivo de poder crear condiciones en donde las personas con discapacidad mental tengan estrategias para poder verbalizar y denunciar situaciones de abuso sexual. Tendrá dos formas de abordarlo: con la población con discapacidad para darles herramientas y con la población en general para sensibilizar y concientizar a través de talleres.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Discapacidad
Formato: Espacios de encuentros
Más que anticonceptivos
Nuestra idea es poder sumar a ESI que se da en el ambito educativo , el abuso que se puede dar en la familia o pareja como asi tambien la consideracion de ESI como tabú. Dirigido a adolecentes en general, trabajando en con famila , docentes y escuela.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Elaboración de contenidos para redes sociales
y si reescribimos la historia...?
La idea principal del proyecto es brindar un espacio para reescribir cuentos o crear relatos acerca de diferentes problematicas actuales. Sacar a la literatura del bitral como arte de admiración o contemplación, y traerla a la realidad; utilizarla como portavoz de pibas y pibes, ya que de pronto nos encontramos con cuentos infantiles que configuran la manera de ser de las mujeres, el amor romántico, la relación hombre y mujer, etc. Un espacio para reescribir o crear desde la realidad.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
y si reescribimos la historia...?
La idea principal del proyecto es brindar un espacio para reescribir cuentos o crear relatos acerca de diferentes problematicas actuales. Sacar a la literatura del bitral como arte de admiración o contemplación, y traerla a la realidad; utilizarla como portavoz de pibas y pibes, ya que de pronto nos encontramos con cuentos infantiles que configuran la manera de ser de las mujeres, el amor romántico, la relación hombre y mujer, etc. Un espacio para reescribir o crear desde la realidad.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Otros
Formato: Espacios de encuentros
Cuidarte para preservar tu sonrisa
La violencia sexual contra la niñez es una tragedia social irrefutable, ya que lacera y marca a quien la sufre, esta aberrante forma de abuso se encrudece dia a dia en nuestro contexto actual. Por lo tanto es necesario armar un protocolo para investigar las implicancias que este tema tiene en las escuelas, trabajar la concientización y el saber actuar ante estos casos brindado herramientas al docente, a las intituciones y a los sistemas que le correspondan.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Espacios/ciclos de Formación
LA ESI COMO ESPACIO POTENCIAL PARA EL DESARROLLO EN LA COMUNIDAD.
Mi propuesta esta orientada hacia las localidades del interior, donde estas temáticas no son abordadas y que se desconoce sobre su implementación, es necesario entender que a partir de estos espacios, Caps, centro vecinal, se podrán generan diversos cambios, posibilitado el desarrollo de nuevos vinculo de red, donde su importancia radica en que los jóvenes puedan tener los conocimientos necesarios y los recursos de implementación en las comunidades.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Espacios de encuentros
Más que anticonceptivos
La idea que masomenos.tengo , poder sumar al aprendizaje que se da en ESI en el ambito educativo, sumar allí tambien sobre el abuso que se pueda dar en un contexto familiar o en pareja. Que pueda ir no solo dirigido a las mujeres sino a toda persona en general, enfatizando quizas el respeto por nuestro cuerpo salud mental y el respeto por el solo hecho de ser persona.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Redes de jóvenes/foros
Botón de Emergencia en barrios y/o sectores para prevenir situaciones de violencia de género.
Apuntamos a que el trabajo se realice entre, el Gobierno de la Provincia, el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, el Ministerio de Seguridad y Centros Vecinales. Nuestra idea es que se trabaje con estos “BOTONES DE EMERGENCIA” en cada barrio y/o sectores, colocándolos en los distintos centros vecinales, y en caso de que no haya uno, que se formen grupos de vecinos organizados, comprometidos con la problemática, para que se encarguen de la organización de la misma.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Otros
violencia en el ámbito adolescente
el proyecto mencionado trata la violencia de todo tipo que existe en la etapa de la adolescencia, en los últimos tiempos y por experiencias cercanas puede percibí que las acciones violenta que van desde un una burla hasta un golpe ha crecido significativamente en parejas de entre 14 y 18 años,. la ausencia de información y acompañamiento hace la necesidad de generar espacios para que los jóvenes puedan identificar estos actos y salir de ese circulo como también contenerlos emocionalmente.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Jardines en los CV.
La idea sería que en los centros vecinales haya centros o espacios físicos con la modalidad de \"jardín de infantes\" para las victimas de violencia de género. Para que ellas puedan dejar a sus hijos y puedan ir a trabajar ya que muchas no pueden progresar económicamente por eso
Temas:
- Otros
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Hablemos de ESI
El proyecto consiste en la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en los diferentes barrios de la capital jujeña, reforzar el trabajo que se viene realizando en los CAPS de cada zona, a través de talleres.
Otra forma de llegar a los jovenes también es mediante la virtualidad, en ocasiones hay jovenes que no se acercan a preguntar hasta la salita más cercana, una propuesta de esta situación seria pequeños conversatorios a través de plataformas virtuales.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Espacios de encuentros
\"ASESORIAS INTEGRALES PARA ADOLESCENCIA Y JUVENTUDES\"
Proyecto: Asesorías Integrales para Adolescencias y Juventudes.
Objetivo: Implementar el funcionamiento de Asesorías Integrales para juventudes y adolescencias en las escuelas secundarias de la localidad de Puesto Viejo y Los Lapachos.
*Generar un espacio en donde las adolescencias y juventudes puedan recibir asesoramiento y contención por parte de profesionales idóneos en las temáticas de violencia (en todas sus formas), violencia en el noviazgo, ESI y diversidad sexual.
Temas:
- ESI
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios de encuentros
Educación de los derechos para la igualdad
El proyecto consiste en agregar un espacio curricular denominado \"Educación de los Derechos para la Igualdad\" que se dictará en los niveles: inicial, primario, secundario y terciario; abarcará la educación sexual integral y las temáticas de género y violencia.
Web: No tiene
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Educación de los derechos para la igualdad
El proyecto consiste en agregar un espacio curricular denominado \"Educación de los Derechos para la Igualdad\" que se dictará en los niveles: inicial, primario, secundario y terciario; abarcará la educación sexual integral y las temáticas de género y violencia.
Web: No tiene
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Educar es Combatir
El objetivo de este proyecto es acompañar y ayudar a los jóvenes, adolescentes que lo requiera con personas que estén capacitadas para que ellos puedan sentirse libre de quienes son y de cómo quieren demostrarse en la sociedad.
El grupo habla de los adolescentes ya que consideramos que es la edad más difícil por la que uno atraviesa, ya que es demasiado pequeño para algunas cosas, y demasiado grande para otras, sumando que en esa edad hay una mezcla de emociones que es muy fuertes para todos.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
educando jóvenes
el proyecto abarca una idea general de lo que que seria no solo la prevención sino también dar solución a temas en especificos como seria la violencia intrafamiliar y en la pareja o noviazgo así como también dar una educación tanto a padres como a hijos acerca de la sexualidad.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Investigación
educando jóvenes
el proyecto abarca una idea general de lo que que seria no solo la prevención sino también dar solución a temas en especificos como seria la violencia intrafamiliar y en la pareja o noviazgo así como también dar una educación tanto a padres como a hijos acerca de la sexualidad.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Investigación
Vamos por ellas 💪
Mi proyecto es para beneficiar a las chicas q sufren cualquier tipo d maltrato ..lograr localizar a las q están sufriendo y poder darle la ayuda necesaria q necesiten
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Otros
Formato: Otros
Cero violencia
Pensamos en brindar ayuda a todas aquellas personas que sufren violencia alguna y por temor no se animan a denunciar, trataremos de brindar apoyo emocional desde un punto de vista recreativo incluyendo a las victimas de violencia a talleres deportivos o culturales
Temas:
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios/ciclos de Formación
TSM (Transporte Seguro para las Mujeres)
Capacitaciones para las empresas de transportes (colectivos, taxis, remises) sobre violencia de género para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres o violencia/discriminación hacia personas de la diversidad sexual. También que las personas puedan elegir que la conducción del transporte pueda ser un chofer o una chofer, dependiendo la situación.
Temas:
- Otros
Formato: Otros
Agentes Violetas
Creación de un equipo interdisciplinario (3 personas) capacitados en Ley Micaela para todas las comisarias de la Provincia de Jujuy, que atienda y asista a víctimas de violencia de Género.
Temas:
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
No tiene titulo aún lo estamos pensando
Violencia verbal y textual que se viven día a dia en la redes sociales y apps como telegram y WhatsApp
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Redes de jóvenes/foros
Aprendamos a cuidarnos
El proyecto Aprendamos a Cuidarnos trata de saber como identificar un abuso o violencia dejando de lado lo romantico. Es aprender la diferencia entre acoso y amor.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Espacios de encuentros
Esi en los jardines, por medio de lo ludico
Objetivo general: brindar información por medio de juegos, a los niños de jardín.
Objetivo especifico: sensibilizar a los niños mediante esi, logrando mediante juegos información a fin de formar agentes promotores de esi.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Las cosas por su nombre
Nuestro proyecto busca, hablar sobre las problemáticas que hay entorno a la Esi y como se puede educar a travez de esta para así evitar que en nuestra sociedad comprenda mejor lo que es el acoso, la violencia, el abuso y la discriminación.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios de encuentros
Violencia en el noviazgo
El objetivo del Proyecto es concientizar sobre la violencia en noviazgo en la adolescencia para poder prevenirla. Se trabajaria con grupos de adolecent@s en el barrio campo verde. En los encuentros se tratarias los distintos tipos de violencia a travez de obras de teatros, collage, peliculas que hablen sobre el tema , se llevaria un profesional que sepa sobre el tema y por ultimo se propondría un debate para reflexionar y prevenir la violencia en el noviazgo.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Espacios de encuentros
Lo que no te dijeron sobre...
El proyecto consitiría en implementar, como actividad extraescolar, grupos de ayuda y contención grupal donde los almunos puedan compartir experiencias directas o indirectas en torno a algún tipo de violencia en el noviazgo, una situación de acoso o alguna inquietud en torno a cuestiones en y de sexualidad. De esta manera, se aplicaría la ESI desde el plano de la afectividad ya que estimula el desarrollo de la solidaridad, la empatía, expresión de sentimientos y respeto a las diferencias.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Espacios de encuentros
Maratón \"ESI GAME\"
El objetivo del proyecto: interiorizar los conocimientos sobre ESI, acostumbrarse a implementar acciones favorables hacia los derechos sexuales, ayudar en casos de abuso, acosos o discriminación dentro de instituciones tanto primarias como secundarias.
A través de un sistema de de misiones, las cuales son tanto a largo plazo como diarias. Cumpliendo estas misiones se ganan respectivos puntos, con ellos se puede ayudar a los estudiantes a aumentar su nota en las materias que elijan.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Otros
Maratón \"ESI GAME\"
El objetivo del proyecto: interiorizar los conocimientos sobre ESI, acostumbrarse a implementar acciones favorables hacia los derechos sexuales, ayudar en casos de abuso, acosos o discriminación dentro de instituciones tanto primarias como secundarias.
A través de un sistema de de misiones, las cuales son tanto a largo plazo como diarias. Cumpliendo estas misiones se ganan respectivos puntos, con ellos se puede ayudar a los estudiantes a aumentar su nota en las materias que elijan.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Otros
Botón Antipático
La propuesta se basa en una aplicación que va instalada en el celular. Una de las funciones de la misma es de poder cambiar de icono si así se lo requiere, es decir, que si una mujer sufre de violencia por parte de su pareja, esta descargando la aplicación pude modificar el icono y ponerle otro en su lugar, por ejemplo: el icono de tik tok, de instragram o cualquier otro. Si el individuo quiere tener acceso a la aplicación se le solicitará una foto de perfil de usuario, entre otras cosas.
Temas:
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Otros
no somos los primer@s pero si los ultim@s
Crear un espacio de contención para las personas del colectivo LGBT*IQ+ que atraviesen situaciones de violencia y/o discriminación, donde se brinde información para superar esas situaciones. También es un espacio donde se puede acceder a talleres de oficio dictados por otras mujeres y/o personas del colectivo voluntarias.
Temas:
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios de encuentros
ESI para TODES
Objetivo: Acercar la Educación Sexual Integral a los jóvenes y adolescentes a través de un festival musical anual que se realice en cada provincia del país conducido por jóvenes y la participación de influencers y grupos musicales referentes a la temática, una fecha icónica en donde todos los jóvenes del país levanten su voz para evacuar dudas, reciban asesoramiento (acceso métodos anticonceptivos) y obtener más información ya que en las escuelas poco se aborda.
Temas:
- ESI
Formato: Espacios de encuentros
Prevenir la Violencia de Género
Objetivo: Prevenir la Violencia de Género a través de talleres (abordar también la ESI) que se trasmitan en un segmento televisivo de algún programa de Canal 7 (ej. Aquí te lo contamos), ya que es el medio con más alcance territorial.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Otros
La violencia no es cuestión de género
El proyecto consiste en plantear una idea conciliatoria y tratar de comprender los factores que inciden en un hecho de violencia. Entendiendo que la violencia es una problemática social que concierne a múltiples actores de una sociedad.
Temas:
- Otros
Formato: Otros
EsconESI
EL OBJETIVO ES PREVENIR LA VIOLENCIA DE GENERO
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Redes de jóvenes/foros
BIBLIOTECAS AL ALCANCE
Fundamentación: El proyecto consiste en la implementación de espacios móviles (por ej. una carpa) en las instituciones integrado por asesores y jóvenes con estudios en derechos sexuales y reproductivos, donde los estudiantes puedan acceder a material bibliográfico (Foucault, Judith Butler, Simone de Beauvoir, etc.), a métodos anticonceptivos, donde puedan disponer de un espacio de charla, debate y asesoramiento, incentivar el espíritu crítico, la responsabilidad y el respeto.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Jóvenes Indígenas Libres de Violencia y Discriminación
Lo que nosotres queremos brindarles información a todes les jóvenes de las comunidades indígenas de la zona, que conozcan sus derechos, que tengan conocientos acerca de perspectiva de genero, y lo que mas nos interesa tratar es la Violencia en el Noviazgo. Por la situacion que esta pasando la provincia de Jujuy con los casos de Femicidios en especial en mujeres jovenes asesinadas por su pareja, creemos que es de suma importancia brindarles las herramientas, brindarles conocimientos para prevenir
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Educación Sexual Integral para crecer y aprender.
Como objetivo principal del proyecto, es lograr la expansión de información y herramientas que brinda la Educación Sexual Integral.
Ayudar a chicas/os, de acuerdo a sus edades y discapacidades, que aprendan a conocer su propio cuerpo, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato. Cómo evitar embarazos no deseados, ETS e ITS. Que sepan a quienes acudir en caso de violencia. La decisión libre y responsable a la hora de iniciar su relación sexual.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
Formato: Otros
Aprendamos a cuidarnos
El proyecto Aprendamos a Cuidarnos trata de saber como identificar un abuso o violencia dejando de lado lo romantico. Es aprender la diferencia entre acoso y amor.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
Formato: Espacios de encuentros
anti-violence band
El proyecto consta de una app junto con una pulsera con sensores de presión la cual permite activar distintos niveles de pánicos para cuando se percibe bajo una posible agresión y cuando el echo de agresión esta ocurriendo de forma de poder brindar ayuda al instante y prevenir hechos lamentables
Web: https://www.youtube.com/watch?v=WHaWwwSljRY
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Otros
Todxs Contamos
Principalmente apunta a la implementación de un equipo de formación, que logre instruir a docentes, asociaciones de la sociedad civil, como así también personas con discapacidad auditiva, intelectual, motriz, múltiple, etc., apara así formar todos jóvenes con el correcto de herramientas y actividades adecuadas a las diversas discapacidades presentes. formándolos sobre los temas de interés social (e.s.i., violencia, afectividad) y eliminando así la desigualdad de información en los jóvenes.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Sinceramiento pedagógico
Consiste en la evaluación periódica (c/ 1-2 años) a los alumnos de nivel secundario, con respecto a preguntas de cuidado personal del cuerpo, prevención, educación sexual, conciencia ante la violación de derechos, etc. Esto permite indagar en las fallas en la estructura pedagógica para potenciar paulatinamente la enseñanza y el aprendizaje y, a su vez, poder llevar un conteo gráfico y estadísticas de la evolución del proceso. También se podrán identificar sectores vulnerables y brindar ayuda.
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Investigación
el deporte como contención no permite discriminación
la implementación de capacitaciones sobre violencia de género dentro del voley, siempre hacen capacitación sobre PSICÓLOGIA DEPORTIVA/ BUENA ALIMENTACIÓN. Pero no debe quedar fuera ya que hay muchos menores y comienzan desde los 6 años. También en las olimpiadas Barriales se ve mucha discriminación
Temas:
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios de encuentros
Arendamos todos con ESI
Temas:
- ESI
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Educación Sexual Integral para crecer y aprender.
Como objetivo principal del proyecto, es el explicar y lograr la compresión sobre la implementación de ESI en nuestras vidas hoy en día.
Para que a padres y/o maestros se les resulte normal explicarle a sus niños los nombres correctos de sus genitales y que nadie los pueda tocar para que no exista y evitar a futuro, un posible abuso.
Este proyecto va a ir dirigido para beneficiar y alcanzar a niños, jóvenes y adultos de las distintas edades y personas en situación de discapacidad.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
Formato: Otros
Dispersarios
Dispensarios
El proyecto consiste en disponer y acondicionar un espacio físico (en caso de que se pueda) dentro de la jurisdicción perteneciente al establecimiento educativo de nivel secundario, con el objeto de entender los dispensarios con regulación y dirección estatal en el cual se brindará acceso público y gratuito a métodos anticonceptivos y preservativos, para afianzar la relación entre la ESI, las salitas sanitarias y su fundamental papel en la promoción de la responsabilidad sexual
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
Bibliotecas al alcance
BIBLIOTECAS AL ALCANCE
Fundamentación: El proyecto consiste en la implementación de espacios móviles (por ej. una carpa) en las instituciones integrado por asesores y jóvenes con estudios en derechos sexuales y reproductivos, donde los estudiantes puedan acceder a material bibliográfico (Foucault, Judith Butler, Simone de Beauvoir, etc.), a métodos anticonceptivos, donde puedan disponer de un espacio de charla, debate y asesoramiento, incentivar el espíritu crítico, la responsabilidad y el respe
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
Formato: Espacios/ciclos de Formación
Unid@s Somos Más Fuertes: Convocatoria a la juventud activista de Argentina
Somos una red de defensores de DDHH con perspectiva de género y diversidad, de entre 16 y 18 años, pertenecientes a diferentes asociaciones civiles y barriales alrededor del país. En articulación con el CASACIDN, buscamos convocar a la juventud comprometida de argentina para unificar el activismo joven y -mediante encuentros y actividades virtuales en contexto de pandemia- generar y reforzar estrategias de incidencia para combatir las problemáticas que nos aquejan.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Redes de jóvenes/foros
CENTRO DE AYUDA
En un espacio de asesoría para adolescentes y jóvenes de la Provincia de Jujuy que no hayan tenido información en las escuelas o en otros medios. Un espacio para resolver dudas y brindar charlas informativas. Espacios de asesorías + charlas informativas.
Temas:
- ESI
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
Formato: Dispositivos de atención (ej. consejerías)
SINCERAMIENTO PEDAGÓGICO
Consiste en la evaluación periódica (c/ 1-2 años) a los alumnos de nivel secundario, con respecto a preguntas de cuidado personal del cuerpo, prevención, educación sexual, conciencia ante la violación de derechos, etc. Esto permite indagar en las fallas en la estructura pedagógica para potenciar paulatinamente la enseñanza y el aprendizaje y, a su vez, poder llevar un conteo gráfico y estadísticas de la evolución del proceso. También se podrán identificar sectores vulnerables y brindar ayuda.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Investigación
Embajadores de la ESI
Consiste en la busca, formaciones de un órgano líder o bien llamados “embajadores ESI”. Este equipo será capacitado para contener y asesorar a todo individuo que se encuentre atravesando por algún tipo de violencia (intentando no incurrir a una re victimización). Se busca que los mismos contemplen una representación genuina, transparente y formada en convicciones donde ellos sientan la libertad de explayar, todo ideal o convicción adquirida en intercambios colectivos
Temas:
Formato: Espacios de encuentros
EL DEPORTE COMO CONTENCION NO PERMITE DISCRIMINACION
NUESTRO PROYECTO CONSISTE EN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO Y LA COMUNIDAD LGBTQ+ DENTRO DE LO QUE ES EL AMBITO DEL DEPORTE. YA QUE EN MUCHOS CLUBES SE REALIZAN FORMACIONES SOBRE PSICOLOGIA/NUTRICION, PERO NO SE ESCUCHA HABLAR DE GENERO, SABIENDO QUE ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL AL TRABAJAR CON JOVENES.
PERO DENTRO DE LOS BARRIOS,PODEMOS NOTAR LOS DISTINTOS TIPOS DE DISCRIMINACION Y ACTOS DE VIOLENCIA DENTRO DE LAS CONOCIDAS \"OLIMPIADAS DE VERANO\".
Temas:
- Discriminación por razones de género
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Otros
Sentir, aprender, hacer
El objetivo es concientizar sobre las problemáticas propuestas con el fin de la prevención. Para ello vamos a implementar dos abordajes; el primero será un espacio de encuentros en toda la provincia (enfocandonos en el interior) para generar un lugar de aprendizaje personalizado a través de charlas, actividades, etc. El segundo abordaje será a través de las redes sociales brindando contenido didáctico e informativo con la posibilidad de llegar a todo el país.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discapacidad
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Niñ@s creador@s.
En este proyecto se busca trabajar los conceptos de estética y como estos conceptos son causantes de disminución de autoestima en los/as niños/as fundamentales en la adolescencia donde el/a chico/a tiene que enfrentarse a lo social y en el cual provoca el aislamiento de aquellos/as que no cumplen con estos esteriotipos.
El objetivo es realizar distintas actividades en el cual los padres y las madres puedan resaltar los hobbis, pasa tiempos, proyectos artísticos. Para así ayudar en el autoestima
Temas:
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
Jóvenes concientizando
En éste proyecto se busca el objetivo de concientizar sobre la violencia en el noviazgo, acoso, abuso y violencias sexuales.
Tambien incluir clases de defensa personal a toda mujer que lo desee, haciendo de conocimiento distintos números y lugares en el cual una persona que sufre violencia puede llamar o acercarse.
El proyecto está destinado a las áreas rurales de la región puna, ya que en estas áreas el acceso a la información, concientización y ayuda en escaso o directamente no existe.
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Comisiones de trabajo
Jóvenes Indígenas libres de violencia y discriminación
Acabamos de crear nuestro Concejo de Mujeres Indígenas, aquí queremos incluir jóven@s de las comunidades indígenas a defender la no discriminación y la no violencia
Queremos:
(1)crear herramientas para compartir con nuestres jóvenes en las comunidades guaraníes.
(2)compartir conocimientos acerca de nuestros derechos.
(3) proyectar visiones diferentes de las que recibimos.
(4)Abrir nuestras mentes
(5) Buscar otros caminos útiles p/ organizarnos y participar.
(6) conocer jovenes distintos
Facebook: https://m.facebook.com/concejomjers
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
Formato: Redes de jóvenes/foros
Unid@s somos mas fuertes: Convocatoria a la juventud activista de Argentina
Somos una red de defensor@s de DDHH con perspectiva de género y diversidad, de entre 16 y 18 años, pertenecientes a diferentes asociaciones civiles y barriales alrededor del país. En articulación con el CASACIDN, buscamos federalizar y unificar el activismo de la juventud argentina y, en trabajo conjunto -mediante encuentros y actividades virtuales en contexto de pandemia- de todas las provincias, generar y reforzar estrategias para combatir las problematicas que nos aquejan como NNyA.
Temas:
- ESI
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Redes de jóvenes/foros
Junt@s hasta que se nos escuche: Por la Federalización de las juventudes activistas en Argentina.
Somos una red de defensor@s de DDHH con perspectiva de género y diversidad, de entre 16 y 18 años, pertenecientes a diferentes asociaciones civiles y barriales alrededor del país. En articulación con el CASACIDN, buscamos federalizar y unificar el activismo de la juventud argentina y, en trabajo conjunto -mediante encuentros y actividades virtuales en contexto de pandemia- de todas las provincias, generar y reforzar estrategias para combatir las problemáticas que nos aquejan como NNyA.
Instagram: @redadolescentesenaccion_ (en proceso)
Facebook: @redadolescentesenaccionn
Temas:
- ESI
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Atención y abordaje de la violencia
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
- Otros
Formato: Redes de jóvenes/foros
NINAMITE TEAM
El proyecto es para una problemática actual, el secuestro de personas y la violencia tanto de género, como doméstica.
La app que propusimos permite la conexión con personas que también la utilicen la misma, como así también enviaba ubicación y alertaba a la policía, seres queridos y contactos de confianza, todas acciones que son posibles de configurar. Una pulsera que reacciona a la presión o toques (misma tecnología usada en auriculares bluetooth), fácil y accesible.
Web: https://www.youtube.com/watch?v=WHaWwwSljRY&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3Hm-a6gWqvxFscyYcW_kDhBDNlAV7AWlbk4akLsUstoGa-wv5N_gzyKsM&ab_channel=RaulSuruguay
Temas:
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
Formato: Otros
Sentir, Aprender, Hacer
El objetivo es concientizar sobre las problemáticas propuestas con el fin de la prevención. Para ello vamos a implementar dos abordajes; el primero será un espacio de encuentros en toda la provincia (enfocandonos en el interior) para generar un lugar de aprendizaje personalizado a través de charlas, actividades, etc.
El segundo abordaje será a través de las redes sociales brindando contenido didáctico e informativo con la posibilidad de llegar a todo el país.
Temas:
- ESI
- Masculinidades
- Violencia en los noviazgos/amor romántico
- Abuso y acoso/violencias sexuales
- Derechos sexuales y reproductivos
- Discriminación por razones de género
- Violencia política
- Violencia simbólica (estereotipos de género, violencia mediática).
Formato: Espacios de encuentros
La posibilidad de alquilar para les transexuales
Este proyecto consiste en reparar las injusticias respecto a las vidas desigualitarias,teniendo cómo objetivo programar un convenio con las distintas inmobiliarias de la provincia y si es posible del país. Para que a las chicas y chicos trans no les cueste acceder a un alquiler.
Facebook: Marco Antonio Télles
Temas:
- Discriminación por razones de género
Formato: Comisiones de trabajo