«Para poder ejercer nuestro derecho a vivir la sexualidad e identidad de género libre de violencias, necesitamos tener información que nos permita obtener las herramientas para atravesar vivencias de forma más armoniosa y también ser empátiques con las vivencias de les demás»
(Mesa de Jóvenes, 2022).
Uno de los grandes vacíos de la ESI/EIS, es no contemplar las problemáticas e historicidad del colectivo de personas LGBTNBIQ+, y de los movimientos feministas y de mujeres cis, en las sociedades contemporáneas. Históricamente se persiguió y criminalizó la diversidad sexual.
¿Qué sucede con el colectivo LGBTIQ+?
El colectivo travesti-trans actualmente tiene un promedio de vida que ronda los 35 años de edad (Guía de recomendaciones sobre atención integral de las mujeres trans en Latinoamérica y El Caribe, RedLacTrans 2017), 7 de cada 10 masculinidades trans y personas no binaries dejan de hacer consultas médicas por discriminación (Fundación Huésped y ATTTA, 2021). La población lésbica sufre constantemente violencia ginecológica y actualmente no hay métodos de prevención de ITS (infecciones de transmisión sexual) para relaciones sexuales entre personas con vulva. El estigma y la discriminación al hablar sobre VIH sigue vigente y resulta en la falta de acceso a tratamientos, en especial para el colectivo de la diversidad.
Y esto solo por nombrar algunos de los reclamos de los colectivos disidentes.
Es importante que las juventudes nos capacitemos en identidades, géneros y sexualidades.
La ESI/EIS, por ejemplo, tiene el poder de transformar a la escuela en un espacio que abrace a la diversidad y permita vivir las infancias y adolescencias de una forma más libre y justa, con posibilidades de proyectar futuros más venturosos (Mesa de Jóvenes Argentina, 2022).
Los espacios de intercambios entre juventudes resultan una práctica muy fructífera a la hora de construir acciones y nuevos lenguajes que impulsen la igualdad, la empatía y la cooperación en materia de acceso a derechos. Los grupos de amistades son un buen punto de partida para intercambiar opiniones e ideas, hablar sin tabúes y cuestionar las construcciones sociales que nos rodean.
Antecedentes de movimientos y organizaciones LGBTTTIQNB+
En el marco imperante de contestación cultural de fines de los años 1960 se crean las condiciones para la visibilidad del movimiento gay, específicamente de varones cis y en menor medida de mujeres cis lesbianas, al mismo tiempo que se organizan los primeros movimientos feministas en algunos países de América Latina. El objetivo en común era comenzar a disputar sentidos en la agenda pública y a visibilizar sus demandas frente a la sociedad.
Los movimientos más significativos surgen en Nueva York y en América del Sur. El 27 de junio de 1969 ocurrió la violenta resistencia de un grupo de gays de Nueva York, ante la invasión policial del bar Stonewall Inn. Esta acción se convirtió en el “mito de origen” del movimiento gay en el mundo. Al año siguiente, comenzó a celebrarse la “semana del orgullo gay”, la cual comienza a extenderse a lo largo de toda América Latina.
Argentina
“Nuestro Mundo”, surgido en 1967, fue el primer grupo constituido públicamente bajo una orientación gay en América del Sur. En 1971 se da origen al Frente de Liberación Homosexual (FLH) el cual publica “SOMOS”, la primera revista homosexual de América Latina.
ELl 2 de julio de 1992 se da la primera marcha de la comunidad en la Argentina, que sirvió para visibilizar una realidad que estaba en ebullición pero todavía silenciada. Una de las principales necesidades de la comunidad LGBT+ en la Argentina en ese entonces era la derogación de la ley de averiguación de antecedentes y los llamados “edictos policiales”, que otorgaban facultades a la policía para detener personas en la vía pública y también allanar puntos de encuentro de la comunidad.
Guatemala
A raíz del transfemicidio de María Conchita Alonso –una mujer trans de 23 años Alonzo, originaria de Jutiapa, en 1997 se organizó una misa en su memoria que derivó en un acto conmemorativo que buscaba romper el silencio.
Otro hito en la historia LGBTIQ de Guatemala se vincula a la fundación de la organización OTRANS. En 2004 se conformó el primer colectivo Trans a nivel nacional: Reinas de la Noche. Luego se da el acercamiento con el movimiento Trans latinoamericano (REDLACTRANS); en este periodo se define una agenda política común, lo que permitió los inicios desde pasar de ser un colectivo, hasta constituirse como una organización reconocida por la legislación guatemalteca como Organización Trans Reinas de la Noche-OTRANS-RN, lo cual le permite la institucionalización de su trabajo.
Perú
Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)
El MHOL fue fundado en octubre de 1982, en el contexto del retorno a la democracia, impulsado por Óscar Ugarteche y Roberto Miró Quesada influenciados por los movimientos sociales de 1960 y 1970 que comprendieron la necesidad de articular la sexualidad con el ejercicio del poder político. Por ello, uno de sus principales objetivos fue el reconocimiento de derechos civiles y la no discriminación hacia la población homosexual por lo cual rechazaron las redadas policiales a discotecas y bares concurridos por personas homosexuales, las cuales eran estigmatizadas y representadas como criminales en notas de prensa. Es reconocido por sus investigaciones sobre crímenes de odio hacia minorías sexuales durante el conflicto armado interno (1980 – 2000).
Primeras manifestaciones del orgullo LGBT* en el Perú
1995 – Primer plantón contra la homofobia y discriminación realizada en el Parque Kennedy en Miraflores.
2002 – Primera marcha del Orgullo LGBTI denominada “Primer Corso Gay”, realizada el 6 de julio y contó con el respaldo institucional del MHOL y el humorista y pionero del drag queen peruano, Juan Carlos Ferrando.